Definición Finca Villacreces
El magnifico dominio de la Familia Anton en la Ribera del Duero.
Historia Finca Villacreces
Esta magnifica bodega tiene una situación espectacular: justo enfrente del Duero, y al lado de la legendaria Vega Sicilia. La finca forma parte de Quintanilla de Onésimo, en el pueblo de Valbuena de Duero. En s.XVIII la su propietario la perdió apostando en beneficio de alguien de Quintanilla. Pero su historia se remonta aún mas atrás en el tiempo. Según escritos eclesiásticos ya había viñas plantadas en el s.XIII. Además, en la segunda mitad del s.XIV también contaba con una ermita, a la que un tal Pedro de Villacreces se retiró. Es de él de quien la bodega toma su nombre. Durante el s.XX estuvo en manos de la familia Cuadrado. Pedro, uno de los 4 hermanos, vió el renacimiento de los vinos españoles , principalmente de esta región, Ribera del Duero, por lo que elaboró un proyecto para producir su propio vino a pequeña escala. En 1985 plantó Cabernet Sauvignon y Merlot, asi como nuevas viñas de Tinto Fino. En 1994 trabaja con la primera vendimia, contando con la ayuda del famoso enólogo de origen danés Peter Sisseck, que vivía cerca de ellos junto con su familia. Fue una pequeña cosecha ( sólo salieron 9.000 botellas), pero de una calidad superior. Es en esta pequeña bodega en la que se vinificaría el primer Pingus.
En 2003 Pedro se encontraba algo mayor, y vendió la magnifica finca a la familia Antón, de Vitoria. Gonzalo Antón procede de una familia de restauradores (su padre tiene el restaurante Zaldiaran, en Vitoria, Pais Vasco, poseedor de una estrella michelin). Además organizan un congreso gastronómico anual al que vienen los mejores chefs del mundo. Su primer proyecto en el sector del vino fue en la Rioja Alavesa, en Villabuena de Alava, con la adqusición de la bodega Izadi.
En apenas 4 años restauraron por completo la propiedad, construyendo una moderna bodega y reparando la casa Villacreces para devolverle su brillo original. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, el conjunto es impresionante.
Variedades
Principalmente Tinto Fino. La finca es de 115 hectáreas, de los que 60 ha son de viña. El Cabernet Sauvignon y Merlot, plantado en 1985, aporten estructura adicional a los vinos, pero dan rendimientos muy bajos (especialmente el Merlot). La edad media de las cepas de Tinto Fino es de 30 años.
Las uvas para el vino top Nebro proceden de una parcela de 1,2 hectáreas, de Tinto Fino con 80 años de edad.
Terroir
Las viñas estan orientadas en direccion al Duero, el drenaje sigue esa dirección. La influencia de la erosión aluvial es por tanto muy importante. El viñedo se encuentra rodeado de grandes pinos y enebros.
En total hay 15 parcelas. La capa superfical esta constituida de arena pobre y escasa materia orgánica. En muchos lugares existe una sub-capa gruesa de rocas y guijarros. Algunas partes contienen más arcilla y partículas arcillosas; otras, sin embargo, presentan más partículas de cuarzo.
El clima es extremo: inviernos frios (hasta -10°c) y veranos calurosos (hasta 40°c). La cercania del Duero suaviza un poco el clima y aporta brisas frescas al viñedo. Por la noche humedece las viñas, esto hace que la uva dilate la piel, mientras que durante el día, debido al gran calor, ésta se contrae. Es por eso que la uva está en constante movimento.
Elaboración del vino
Vendimia manual. Maceración y fermentación alcoholica en depósitos de acero inoxidable. La fermentación maloláctica tiene lugar en barricas de roble francés. Crianza entre 12 y 18 meses, dependiendo del vino.