Definición José Pariente
Este dominio que colecciona los premios inspira a muchos bodegueros en Rueda
Historia José Pariente
Corría el año 2000 cuando dos amigas, Marivi Pariente y Viki Benavides, fundaron la bodega Dos Victorias en el municipio de Rueda. Al principio vinificaban en otra bodega debido a la falta de medios propios. Pero poco a poco sus planes de construir su bodega propia fueron madurando y haciendose realidad en San Roman de Hornija, un pueblo situado fuera del municipio de Rueda, en el de Toro. El vino tinto que empezaron a elaborar estaba bajo la D.O.Toro. Pero al ser legalmente imposible que su blanco con D.O.Rueda fuese vinificado en esta nueva bodega, decidieron en 2007 separarse, fundando Marivi Pariente su bodega en Rueda bajo el nombre de Bodegas José Pariente, manteniendo Viki Benavides la bodega de San Roman de Hornija, ahora bajo el nombre de Bodegas Elías Mora. Las dos bautizaron a su bodegas con nombres de hombres, rindiendo homenaje a dos viticultores que durante años trabajaron y cuidaron las viejas viñas que hoy en dia ellas trabajan.
José Pariente es el padre de Mariví, quién durante toda su vida ha estado encargandose del cuidado de viejas cepas de Verdejo que han pasado a las siguientes generaciones.
La bodega construida en La Seca está ahora en manos de Mariví y su hija Martina. El José Pariente Verdejo ha ganado innumerables premios en España, y las criticas lo señalan habitualmente como el ejemplo a seguir en Rueda.
Variedades
La bodega cuenta con un total de 65 hectáreas de viñedos, de los cuales 60 ha son de Verdejo y 5 ha de Sauvignon blanc.
La Verdejo es claramente la uva principal de esta bodega. Se trata de una uva pequeña con una piel rugosa que proporciona protección al clima extremo de esta zona. La pulpa es muy consistente y tiene mucho potencial aromático. Además esta uva da la gran estructura al vino y una combinación perfecta de aromas vegetales y exóticos.
En 2007 fue la primera vez elaboraron un vino con Sauvignon blanc. Esta variedad fue introducida aquí en los años 70 y tiene unas características bastante parecidas a las del Verdejo
Terroir
Los suelos son pedregosos, principalmente de origen aluvial. Son ricos en calcio y magnesio, pero bajos en materia orgánica. En las altas laderas también encontramos una gran cantidad de depósitos de calcáreos.
Estos suelos rocosos protegen bien a las raíces contra los cambios bruscos de temperatura. Además reflejan el calor del sol veraniego, ofreciendo una oxigenación perfecta y buen drenaje. En este tipo de suelos se encuentran los mejores viñedos de la región.
Estos viñedos tienen vistas al valle del Duero, la meseta más alta de la zona de la Vieja Castilla. Es una zona de suaves colinas, con un clima continental extremo, pero barrida por los vientos del Atlántico. Las condiciones ideales para un buen Verdejo!
Elaboración del vino
La utilización de azufre es mínima, ya que las condiciones climátologicas asi lo hacen posible. Los rendimientos son bastante bajos, adaptandose los métodos de poda a ello. Durante la vendimia, siempre manual, utilizan hielo seco para proteger a las uvas de la oxidación. Las uvas despalillados experimentan una maceración en frio de 6 a 12 horas. Una vez que han efectuado la fermentación, realizada en depósitos de acero inoxidable, se deja al vino sobre sus lias para darle volumen y complejidad.
También elaboran un José Pariente fermentado en barricas de roble. Para obtener un mejor equilibrio se utilizan tanto barriles como grandes toneles de roble francés. Tras la fermentación se dejan los vinos sobre sus lias en barricas de roble durante 7 meses, con batonnage.
La bodega está implicada en estudios en los que un sustituto natural del azufre es buscado azufre. Versa sobre varios extractos fenólicos de plantas. Ya veremos lo que nos depara el futuro!