Definición Acústic Celler
Acústic Celler es sin duda la gran revelación de esta joven denominación de origen. Aunque su primera añada es muy reciente: 2004, esta bodega ya está considerada como una de las mejores de Montsant. Sus vinos puro, afrutados y plenamente mediterráneos son la marca de la casa. Albert Jané lo tiene claro: solo trabaja con viñas viejas de garnatxa y cariñena. ¡¡Y no le falta razón!!
Historia Acústic Celler
Albert Jané es el más joven de los dos hermanos de la familia propietaria de la bodega Jané Ventura, uno de las más destacadas del Penedès. El primogénito, Gerard, está al frente de la bodega familiar desde 2005. Albert quería crear su propia bodega y en 2004 por fin pudo ver realizado su sueño en la región de Montsant. Comenzó con varias pequeñas parcelas de los alrededores de Capçanes y Marçà plantadas con viejas viñas de garnatxa y samsó (variedad local del cariñena). Comenzó a vinificar su propio vino, el Acústic en un garaje de Els Guiamets. Este nombre no es fruto de la casualidad. Albert quiere hacer vinos que reflejen fielmente las características de la uva y el viñedo, vinos sin amplificación, vinos "acústicos" de la manera más natural posible. Como suele decir él: "el 99% de la calidad de un vino procede de la viña". En la bodega simplemente se asegurar de que todo transcurra como debe ser, interviniendo lo menos posible.
Con el tiempo, su pequeña bodega fue creciendo: del pequeño garaje de Els Guiamets, se trasladó a un antiguo taller textil de Marça, el pueblo de al lado. El pequeño Acústic tiene ahora dos "hermanos mayores": el Braó y el Auditori. Son tres vinos en constante progresión. Desde 2008 Albert también elabora un Acústic Blanco, de escasa producción.
Albert Jané ya está reconocido como uno de los grandes bodegueros de esta pequeña denominación y sus vinos están entre los mejores de España.
Acústic Celler apuesta por vinos con personalidad, autenticidad y respeto por la tradición.
Variedades
Acústic Celler trabaja únicamente con variedades autóctonas y viñas viejas, unas 25 hectáreas actualmente, aunque colabora estrechamente con otros productores que también poseen viñas viejas
Tinto: garnatxa (5 ha) y samsó o cariñena (15 ha) principalmente, si bien algunas de la cepas más viejas son de garnatxa peluda. La edad de las viñas varía entre los 25 y 90 años, todas plantadas en vaso.
Blanco: garnacha blanca, macabeo, grnacha gris y pansal (variante local del xarel.lo). En total, unas cinco hectáreas.
Terroir
Albert cultiva muchas parcelas pequeñas repartidas por toda la región de Montsant. Algunas se hallan a 300 metros de altura, otras a 800 metros. El suelo es bastante diverso: desde suelos pedregosos con "sauló" (arenisca resultante de la descomposición del granito), hasta suelos arcillosas, pizarrosos o granitos. Todos los suelos son pobres y pedregosos fruto de la erosión de los valles.
El Montsant tiene un clima único. Se encuentra cerca del Mediterráneo pero está rodeado de montañas, lo que se traduce en un clima mediterráneo más duro, con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Este clima hace sufrir la viña que así da rendimientos mucho más bajos que en otras zonas.
La filosofía de esta bodega consiste en respetar el viñedo y su entorno y buscar el equilibrio adecuado siguiendo los principios de la viticultura biológica.
Elaboración del vino
Para Albert lo importante no es la vinificación sino ante todo el trabajo en la viña. para él resulta primordial disponer de viñas viejas. Por ello, prefiere invertir en la compra de parcelas viejas antes que en la construcción de una nueva bodega más moderna.
Como que todas las cepas están planatads en vaso y casi siempre en laderas, la cosecha se realiza manualmente. La vinificación es tradicional y para la crianza nunca usa barricas nuevas, si no al mmenos de segundo año, de roble francés. Su objetivo es reducir al mínimo la influencia de la barrica en el vino.