Definición Celler Nin Ortiz
Una de las más pequeñas bodegas del Priorat.
Ester Nin es enóloga del Clos Erasmus.Con su marido Carles, ha establecido su propria bodega. Sus vinos son puros y elegantes, con un minimo de azufre.
Historia Celler Nin Ortiz
Ester Nin y Carles Ortiz son los orgullosos propietarios de esta pequeña bodega, con viñedos entre Porrera y Torroja, y con bodega (alquilada) localizada en Gratallops.
Ester es enóloga y bióloga, oriunda de la parte alta del Penedés, de El Pla de Manlleu. Carles se encarga de los viñedos - junto con sus mulas Negret y Max.
Ester es conocida por su trabajo como enóloga en Clos Erasmus, en Gratallops (donde se encuentra la bodega que utilizan para vinificación de sus vinos) y en NUN, vino blanco de alta gama de Enric Soler en el Penedès. En todos sus proyectos el trabajo se realiza de manera biodinámica.
En 2004 compró una pequeña parcela, con un viñedo de mas o menos una hectárea, Mas d'en Caçador, en una ladera empinada en el camino que va de Porrera a Torroja. 2004 fue también el año de producción de su primer vino propio (sólo una barrica), llamado Nit de Nin, que consiguió inmediatamente el estatus de culto y las mas altas puntuaciones en las catas. Al prinicipio contábamos con unas 60 botellas anuales en nuestro catálogo, pero al ser una producción tan limitada no podemos garantizar siempre el suministro. Desde hace varios años cuentan entre sus manos con viejas cepas de Garnatxa y Cariñena en las laderas de Porrera, mas otras que ellos han plantado. Actualmente elaboran un segundo vino, el Planetes del Nin. Sigue siendo muy limitado, pero suficiente ofrecerlo en nuestro catálogo.
Variedades
Sólo Garnacha y Cariñena.
Para Nit de Nin, emplean 60% Garnacha Peluda, para Planetes de Nin 70% Garnacha "País". La Garnacha Peluda se ensambla con viejas cepas de cariñena plantadas en las pendientes (costers).
Los viñedos de Planetes (5 hectáreas), se dividen en cuatro hectáreas de Garnacha en terraza y 1 hectárea de cariñena en ladera. Las nuevas vides que se han plantado son clones que han tomado de vieja cariñena de la propiedad.
Toda la propiedad se trabaja de manera biodinámica, y con la ayuda de dos mulas.
Terroir
Suelos 100% de licorella, repartido entre entre:
Mas d'en Cassador, tres pequeñas parcelas en las laderas escarpadas ("costers"), con orientaciones noreste y noroeste, entre 400 y 650 metros de altitud. Es uno de los viñedos mas altos del Priorat, entre Porrera y Torroja.
Planates: igualmente de licorella, pero con unaalta concentración de oxido férrico (llamado ferral"), resultando una licorella mas dura que la normal. Las nuevas cepas ( de 5 a 13años) estan situadas en terraza la mayor parte, pero también una de las partes (las cariñenas) se encuentran en pendiente ("coster"). A la vista desde el camino entre Falset y Porrera.
Clima mediterráneo, templado por el Garbi (viento que sopla desde el mar en la tarde, aportando frescura al viñedo).
Elaboración del vino
Solo se emplean levaduras autóctonas, y el empleo mínimo necesario de azufre.
Para el Nit de Nin se seleccionan los racimos y se eliminan las uvas demasiado maduras para preservar de la elegancia del vino y mineralidad del vino. Bazuqueo diario, manual y suave. Posteriormente el vino lleva a cabo una crianza de 18 meses en barrica de roble francés, un tercio de las cuales son nuevas.
Para el Planetes, la selección de la uva se realiza de la misma manera. Fermentación y crianza de 12 a 14 meses, en cubas cónicas de roble francés de 3.000 litros, y parcialmente en los barriles en los que se encontraba el Nit de Nin el año anterior.