Definición Alión
Un gran clásico del vino español.
El segundo proyecto de los propietarios de Vega Sicila en Ribera del Duero. Alión es un vino sólido y jugoso, con mucho potencial.
Un vino excepcional!
Historia Alión
La andadura de Alión se inicia en 1986, tras la compra de Vega Sicilia, cuando la familia Álvarez decide crear una bodega que produzca, con viñedos propios, un vino con una filosofía diferente y una identidad independiente a la de Bodegas Vega Sicilia, por lo que se descarta la posibilidad de elaborar el vino en las instalaciones de Vega Sicilia; los Álvarez no desean crear una marca que pueda ser considerada como una segunda de Vega Sicilia. En 1987 adquieren 25 hectáreas de viña en el término municipal de Padilla de Duero (Peñafiel), en las que a principios de 1988 se plantan 18 hectáreas de la variedad tempranillo. La primera intención era llegar a tener hasta 100 hectáreas de viñedo, pero la imposibilidad de adquirir tierras óptimas les obliga a cambiar de opinión y deciden ampliar la superficie de cultivo de Vega Sicilia para que ésta pueda proporcionar uva a la nueva bodega (1000ha en las que solo 250ha tienen vides plantadas). Entonces se decide escoger una empresa que, sin tener un nombre conocido, disponga de unas instalaciones modernas adecuadas y favorables.
En 1992 encuentran lo que andaban buscando, las Bodegas Liceo, una firma fundada dos años antes y situada en Peñafiel (Valladolid), que cuenta con todos los requisitos que exige la familia Alvarez. El 5 de noviembre de 1992 la familia Álvarez adquiere la bodega. Ha nacido Alión, un nombre con gran carga emotiva ya que corresponde al concejo leonés en el que nació el patriarca de la familia, David Álvarez.
En 1995 sale al mercado el primer vino: Alion 1991. El vino fue catalogado como uno de los mejores vinos de España, tanto a nivel nacional como internacional.En el año 2000 se produce la última gran modernización en las bodegas. Hoy Alión es una de las principales referencias en Ribera del Duero y en España. Año tras año, será un valor seguro a tener en su bodega. Este proyecto ilustra los principios de seriedad y rigor que definen a la familia Alvarez.
Variedades
Alión utiliza una sola variedad de uva: Tinto Fino. Se aplican los mismos estándares de calidad que los de Vega Sicilia. Las uvas no se cosechan por debajo del 13° de alcohol potencial, los rendimientos son muy bajos, etc ...
La única diferencia es que este vino está elaborado con viñas más jóvenes que Unico y Valbuena. Hoy en día las viñas de Alion tienen de 25 a 30 años.
Terroir
Suelos formados con materiales aportados por el rio Duero a lo largo de miles de años, formando terrazas medias y bajas. Son suelos con buen drenaje, profundos, con alternancia de materiales gruesos y finos junto a gravas cuarcíticas que arrastró el Duero. La textura franca y franco-arenosa permite una buena retención de agua que facilita la nutrición de la planta.
Posee un clima de tipo continental con influencia atlántica. Las precipitaciones son escasas (menos de 500 mm), La insolación alcanza medias anuales de 2.200 horas de sol, y el rio Duero favorece las neblinas y brumas matinales que configuran una fuente adicional de humedad.
Elaboración del vino
La cosecha se recoge a mano. donde se efectúa la segunda selección antes de proceder a su entrada en los depósitos de fermentación. La fermentación y maceración se produce en grandes barricas de roble. El tiempo de fermentación es flexible; puede oscilar entre los ocho y veinte días dependiendo de la madurez de las uvas. Una vez finalizada la fermentación alcohólica y malolactica, el vino se mantiene en los depósitos al frío hasta el mes de enero, momento de la crianza. Luego se mantendrá en barricas de roble nuevo de 14 a 20 meses.