Andalucía
Andalucía es sin duda la región vitivinícola más antigua de España: hace más de 3000 años ya se elaboraba vino en la costa andaluza.
La región es sobre todo conocida por sus vinos fortificados y dulces- no solamente el Jerez, pero también por el Montilla-Moriles, al sur de Córdoba, Málaga y Huelva, a lo largo de la costa.
También podemos encontrar nuevos vinos prodecentes de terruños de gran altitud, como Roda y Granada.
Leer más
Canarias
Las Islas Canarias son un mosaico de denominaciones de origen. Desde el año pasado se ha implantado una simplificación que permite el uso de la A.O. Islas Canarias, ¡lo que es una gran idea! El consumidor puede beneficiar de ello.
Leer más
Illes Balears
Hasta hace poco, los vinos de las Islas Baleares, y en particular los de su isla más grande, Mallorca, no gozaban de una gran reputación. La mayor parte de la producción se vendía fácilmente a los turistas de las islas. Pero con el redescubrimiento de las variedades de uva autóctonas como Callet, Mantonegro y Fogoneu, la calidad ha progresado de manera positiva, lo que ha dado lugar a la aparición de nuevas bodegas.
También vemos pequeñas estructuras que comienzan a instalarse en Ibiza, Formentera y Menorca.
Leer más
Levante
Levante es la región más mediterránea de España. Históricamente, siempre ha habido mucha viticultura en Valencia, especialmente como ciudad portuaria que ha jugado un papel importante en este desarrollo. En el pasado, las denominaciones de esta región eran principalmente denominaciones en bloque, pero desde entonces todas han sido denominadas denominaciones de calidad. Moscatel, Monastrell y Bobal son las estrellas aquí.
Leer más
Madrid
La zona que rodea Madrid es muy heterogénea; el sur refleja el Uclés o Montes de Toledo, mientras que el norte es montañoso, con la Sierra de Gredos rodeando a la capital en forma de media luna. Esta Sierrase ha designado en los últimos años como una de las regiones vitivinícolas más interesantes de España, con la Garnacha a la cabeza.
Leer más
Murcia
Justo debajo del Levante, Murcia es también una región, tradicionalmente, muy vinícola. Hoy en día, produce principalmente vinos con una excelente relación calidad/precio a partir de viñas viejas de Monastrell.
Leer más
Navarra
Navarra es una de las regiones vitivinícolas más antiguas de España. En el norte encontramos las regiones vinícolas más septentrionales de España y en el sur nos encontramos ante un desierto de piedras. Parte de la denominación de origen Rioja atraviesa también Navarra.
Podemos encontrar vinos para todos los gustos.
Leer más
Pais Vasco
El País Vasco no tiene la fama de ser una región vinícola, pero hay una serie de pequeñas denominaciones que producen vinos blancos refrescantes, el Txakoli. Además, una parte importante de la DOC Rioja se encuentra en la provincia vasca de Álava: Rioja Alavesa, conocida como una de las partes más cualitativas de la denominación.
Leer más